Aguascalientes Con las Unidades Más Viejas en Transporte Público
Aguascalientes mantiene un atraso de cuando menos un cuarto de siglo en la calidad del servicio de autotransporte masivo urbano.
Sobre el particular, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Miguel Ángel Huízar Botello, expuso que la situación de los camiones es lamentable y con el reciente aumento a las tarifas, sólo ganan los concesionarios que además no se comprometieron a impulsar mejoras en el servicio.
Expuso que en 12 Estados los ingenieros son miembros de los Consejos Consultivos del Transporte, por lo que se dio a la tarea de hacer un sondeo sobre tarifas y el servicio que se presta en otras entidades.
Dijo que en Guanajuato el camión cuesta 5.50 pesos y para estudiantes, niños y tercera edad tres pesos; en Querétaro 8.50 pesos y cuatro para alumnos, adultos mayores e infantes; en la ciudad de Celaya vale siete pesos y cuatro para estudiantes, adultos mayores, discapacitados y niños.
En el caso de Zacatecas la tarifa es seis pesos y la universidad de ese Estado tiene un convenio con el Gobierno estatal para tener unidades exclusivas para transportar a estudiantes, además hay descuento de tres pesos y el compromiso es renovar unidades cada tres años.
En San Luis Potosí, el camión cuesta 7.80 pesos y 3.80 para estudiantes, abuelos y niños de hasta 1.10 metros, “ahí tienen convenio para crear el servicio multimodal y hay un compromiso firmado por los concesionarios para cumplir, una vez que se les otorgó el aumento”, dijo.
En Guadalajara ya es multimodal, cuesta 9 pesos y 4.50 para estudiantes, niños y tercera edad, además en todos estos casos se hizo un estudio previo a los aumentos y acuerdos con los concesionarios, pero además se tomó en cuenta a los colegios, a los usuarios y a los estudiantes para aplicar los aumentos.
Por lo anterior expuso que la decisión de aumentar las tarifas en la Entidad, fue unilateral, por lo que el Colegio que preside dice que al hacer falta un estudio tanto económico como de movilidad, se puede afirmar que se actuó de manera poco transparente.
“Lo que pedimos a las nuevas autoridades es que revisen bien los camiones y que se le dé el peso que tiene al Consejo Consultivo del Transporte, además que se hagan estudios adecuados porque en Aguascalientes traemos un atraso de 25 años en cuestión de transporte público”, sostuvo.
Dijo que con el aumento sólo ganaron los concesionarios porque los usuarios pagan más, los choferes trabajan muchas horas sin ningún beneficio.
No hay comentarios: